Octubre: otoño, bates y rivalidades

¿Cuánta historia, supersticiones, y maldiciones carga el pasatiempo favorito de las Américas? Tal vez más que libros enteros. Ejemplo es la rivalidad Yankees vs. Red Sox. Mauricio Montaño nos lleva a propósito del Clásico de Otoño, a los inicios de la rivalidad más vieja de la era moderna del besibol; rivalidad que vuelve a enfrentarse y a negarse, en su mismo seno, todo el peso de la historia en cinco duelos este otoño.

POR Mauricio M. Benavides
5 octubre 2018

Octubre: otoño, bates y rivalidades

Llegó Octubre. El mes más esperado por los fanáticos del pasatiempo favorito de América: el beisbol. En el mes del otoño, a punto de caer las hojas, ya han caído los peores equipos. Así, los mejores de la temporada se enfrentan con ansias de proclamarse los reyes de la Serie Mundial de Beisbol 2018.

La rivalidad más importante de La Gran Carpa tendrá un nuevo enfrentamiento este viernes 5 de octubre cuando los Bombarderos del Bronx visiten a los Patirrojos de Boston en el legendario y conocido Fenway Park.  Cinco juegos; una serie; un ganador, no solo de la ronda, sino de toda una historia.  Llegará alguno de ellos a la final de la Liga Americana con peso histórico en sus hombros.

Por primera vez en la historia, estos dos antiguos equipos se verán las caras durante una serie divisional, y por primera vez desde hace catorce años, se enfrentarán en un duelo de postemporada.

Se dice que la verdadera rivalidad remota al año 1920. Década de la Gran Depresión, pero hubo otro acontecimiento quizá peor para los supersticiosos. Babe Ruth -The Great Bambino-, quien para muchos es el mejor toletero que ha jugado este deporte, fue vendido a ‘Los Mulos’ por el equipo de la cuidad de Boston. De nacimiento, George Herman Ruth Jr., de pelotero, Babe Ruth; de amuleto y talismán: maldición. Había estado cinco años con el equipo con el que conquistó tres veces la máxima gloria del beisbol, cuando fue transferido al equipo del Imperio del Mal y ahí fue cuando comenzó la Maldición del Bambino: lapso de 86 años en los que los Red Soxs no lograron alcanzar el campeonato hasta bien entrado el nuevo milenio, en el 20

Actualmente, el equipo de la gran manzana tiene un lineup sumamente agresivo. Además, consiguió el récord de más jonrones anotados por un equipo en una temporada. Eso habla por sí mismo de la explosividad que caracteriza a sus jugadores: el jugador más valioso de la campaña pasada, Giancarlo Stanton, el novato del año Aaron Judge, Sir. Didi Gregoruis, entre otros peloteros con un poder descomunal para simples mortales.

La Novena de Massachussets no se queda atrás: es el equipo con más carreras anotadas y más carreras producidas en el certamen de 2018 comandados por el campeón de bateo de la liga americana -y el favorito para el premio MVP de esta temporada-, Mookie Betts, acompañado de Julio Daniel Martínez, quien llegó esta temporada a complementar la batería de manera espectacular con 43 vuela cercas en la campaña; al elenco también se suma Brock Holt, jugador de utilidad. Un roster de jugadores que pueden complementar bien a las estrellas; una constelación en el diamante.

Esperemos que sea una serie que llegue al quinto juego; una serie donde se midan los dos equipos de mayor tradición; donde juegue la historia; la maldición; el mito y la suerte.  Hay razones para creer, pero también para descreer: las dos casetas tienen un mandamás que está en su primer campaña y genera un poco de incertidumbre. Serán, sin duda, duelos tan reñidos que serán monedas al aire, donde cara o cruz, puede caer sobre el Bronx o la colonial Boston; cualquiera se puede escapar a la serie de campeonato con la victoria…y en sus guantes, la historia.

04. Aquella histórica serie: los Yankees tenían ventaja de tres juegos sobre Boston y por primera y única vez en la historia del beisbol, un equipo le dio la vuelta a una serie de postemporada cuatro juegos contra tres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos similares

El Monstruo de la Laguna Verde Ecologista de México

Volumen Cero
Un político poco convencional (¿o no?) haciendo campaña.

Dos poemas (Los días)

Volumen Tres
Dos poemas por Isabel Papacostas.

Querer ser polvo

Volumen Cero
En este poema, el amor se vuelve polvo; se condensa el cuerpo para ser liviano, ligero: cualidades que nos pueden hacer volar como desaparecer. ¿No es semejante la condición del hombre y la mujer?

Canciones que alguna vez busqué en Spotify

Volumen Dieciséis
Para Jeimmy Ibarra la música puede unirnos en un doble sentido: por un lado, nos permite crear lazos y vínculos con las personas con las que escuchamos ciertas canciones, y por el otro, nos permite…

Análisis de riesgo

Volumen Diecisiete
Un poema de Rebeca Leal Singer.

He visto tanto Netflix que creo que mis ojos están dejando de servir

Volumen Nueve
Andrea Zuñiga nos comparte las series de televisión que la han mantenido con vida en este confinamiento; cuidado: pueden hacer que los ojos de una dejen de servir.

Machitos marchitos

Volumen Once
Un copo de nieve; las hojas del almendro bajo el otoño frío; flores secas y marchitas; figuras de porcelana; un globo de aire; un barquito de papel bajo tormentas de ciudad: no puedo pensar en…

Despertar: del sueño a la cocina

Volumen Tres
Julio Ortega —ícono de la gastronomía mexicana— ha puesto muy en alto a la cocina de México. Hane Garza retrata algunos de sus platillos y nos cuenta qué sensación le provocan: un despertar a la…

Ninguna barba es bonita si la miras con detalle

Volumen Cinco
Un poema de Francisco Aguilar.