La llanura deportiva: vislumbres del 2019

Volumen Uno

El primer fin de semana del año nuevo suele venir acompañado de propósitos nuevos, pero también de una feroz competencia en el mundo de los deportes. ¿Qué nos depara este 2019? Acá unas vislumbres del año deportivo, por David Montaño.

POR David M. Montaño Benavides
4 enero 2019

La llanura deportiva: vislumbres del 2019

Se extiende frente a nuestros ojos la llanura, y todo nos parece interminable, extenso. El horizonte se confunde tras el verdor de las montañas. En esas llanuras, es fácil perder el rumbo. Mejor dicho: no hay rumbos. Todo el plano nos parece igual. Como no quiero que te suceda lo mismo en el ámbito deportivo, lector, te daré algunas guías para que en esta llanura del 2019 que recién se nos presenta (como si acabáramos de escalar una gran cumbre, y oculta se encontrara tras el cerro), no pierdan su rumbo ni extravíen su horizonte de los eventos deportivos indispensables estos primeros meses. Como saben, el menú de los deportes nunca decepciona.

I. El árbol del ovoide

Descendemos a la llanura, y lo primero que nos recibe es un árbol próximo a dar frutos: los playoffs de la NFL. La temporada del 2018 fue quizás la temporada más cerrada en los últimos diez años; tan impredecible como enigmática, la NFL siempre se ha caracterizado por su imposibilidad de predecir lo que sucede dentro (y fuera) del campo. Esto lo convierte en un espectáculo imperdible.

Los favoritos este año para llevarse el trofeo Vince Lombardi son los Santos de Nuevo Orleans, liderados por el futuro jugador del Salón de la Fama; el nueve, el emblemático Drew Brees (aunque mi apuesta está con los Jefes de Kansas City. Patrick Mahomes es, sin duda, el jugador más peligroso de toda la liga. Y si creen que exagero, remítanse a cualquiera de sus jugadas de este año). Sea como fuere, veamos los primeros duelos de los playoffs.

Los Potros galopean a Texas…

El camino al Superbowl LLIII en Atlanta, el cual se disputará el 3 de febrero-, inicia este sábado 5 de enero en Houston, Texas, cuando los Potros de Indianápolis enfrenten a los Texanos en un duelo que promete ser tan salvaje como un potro de pradera, tan hostil como lo era el viejo Texas.

Pronóstico: reservado.

Los Halcones que el Vaquero hirió…

La cartelera de los juegos de comodines también arroja juegos de cinco estrellas, como por ejemplo, el Seattle vs Dallas. Los Halcones Marinos, con su moribunda Legion of Boom, tendrán que visitar a los Vaqueros, quienes sorprendentemente, cerraron bien la temporada y lograron conseguir ganar su división, y con ello, su boleto a los playoffs. El juego recaerá en la defensiva de Dallas: ¿qué tanto podrán contener al siempre peligroso y habilidoso Russell Wilson?

Este año el equipo de Jerry Jones cuenta con un arma secreta que no tenían en años anteriores, su primera selección de draft, un novato con cara de niño, pero cuyo corazón y resiliencia, lo hacen lucir tan veterano como si cargara diez temporadas en su jersey: Leighton Vander Esch.

Pronóstico: Aficionados de Dallas, pueden sonreír (aunque sea solamente esta semana), porque este es un juego que los Vaqueros ganarán.

“Nunca más”…y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.

Los Cargadores de los Ángeles vs los Cuervos de Baltimore será un duelo de pocos puntos en el marcador. Amantes de las defensivas: aquí presten atención adicional. Los Cuervos tal vez tienen la defensiva más sólida de toda la liga y una ofensiva sin mucha explosión, pero eficiente; comandada ahora por Lamar Jackson, novato de 21 años, y quien el sábado se convertirá en el jugador más joven en iniciar un partido de postemporada. Tratando de arruinar su debut, estará Philip Rivers, encabezando a la ofensiva de los Cargadores, en uno de los mejores años en cuanto a números para el mariscal de campo de Los Ángeles.

Pronóstico: Los Ángeles no perderá dos veces con Baltimore el mismo año, en un juego apretado, los Cargadores logran avanzar a la siguiente ronda.

¿Vuelo de Águila o zarpazo de Oso?

La ronda de comodines finaliza con el platillo principal: las Águilas de Filadelfia visitan a los Osos de Chicago en el legendario Soldier Field. Teniendo mi corazón teñido de colores verdes y amarillos, duele aceptar que el archirrival de Green Bay haya triunfado de esta manera; triunfo que se debe, en gran medida, a la excelente decisión de contratar a Matt Nagy como su entrenador en jefe. Además, acertaron también al adquirir de los Malosos de Oakland a un fenómeno de la defensiva: Khalil Mack.

Pronóstico: Filadelfia es el campeón actual y merece el respeto adecuado, además de ser el equipo más enrachado de toda la NFL. Aun así, no creo que la ofensiva liderada probablemente por Nick Foles, tenga las suficientes armas para ganarle este duelo a una defensiva de Osos; la cual, por cierto, evoca —según varias gentes— a los Monsters of Midway del 85. Voy con Da Bears.

II. Las colinas del Balompié

En el mundo de fútbol, las cosas están un poco más tranquilas desde que acabó el Mundial de Rusia 2018. En el escenario internacional la final de la Champions League es el evento más esperado. Este año la final será en la ciudad de Madrid; y no, no en el estadio Santiago Bernabéu —casa del Real Madrid—, sino en el Estadio Metropolitano del Club Atlético de Madrid. Ya era hora que el club Atlético de Madrid fuera reconocido a nivel internacional, después de excelentes participaciones del club en dicho torneo, aun cuando el reconocimiento sea a modo de sede de la final; no deja de ser un honor albergar tan grande torneo.

En cuanto al Real Madrid: no es el mismo sin su estrella Cristiano Ronaldo, que pasó al club de la Vecchia Signora. Y en ese sentido, abrió el camino para que clubes como el Chelsea, Barcelona, Bayern Munich, y Manchester City, pudieran aspiren a quitarle el trono al equipo de España y conquistar la orejona.

En el ámbito nacional, la Pandilla de Monterrey realizó el movimiento más importante del mercado de invierno, al hacerse de los servicios de Maximiliano Meza: argentino de 26 años con experiencia mundialista, quien busca llevar de nuevo al equipo regiomontano, a la gloria de la Liga MX.

El camino no será fácil: tendrán en competencia directa al campeón actual, el club América, el segundo lugar, el Cruz Azul, y su acérrimo rival, los Tigres de la Autónoma de Nuevo León.

III. Por la pradera colegial

El 7 de enero de 2019 se jugará la final de futbol americano colegial. Por tercera vez en cuatro años, el duelo será entre la Universidad de Alabama y la Universidad de Clemson, y el juego promete no decepcionar. Definitivamente los dos mejores equipos de la temporada regular. Algunos expertos consideran al equipo de la Marea Roja como el mejor de todos los tiempos. Así, Alabama buscará convertirse en el mejor programa colegial de futbol americano de todos los tiempos, ya que de ganar el lunes, estaría consiguiendo su título número sexto en diez años.

Por otro lado, la Universidad de Clemson, ubicada al sur de Carolina, busca consolidarse como un programa de éxito y desarrollo profesional, al consagrarse -tal vez- en el ejemplo perfecto de cómo revivir un programa deportivo en el mundo universitario; todo bajo el mando del carismático entrenador en jefe, Dabo Swinney.

IV. El diamante opaco

La gran carpa de béisbol está en pausa por el momento. Las Grandes Ligas comenzará con la Serie Inaugural entre los Atléticos de Oakland y los Marineros de Seattle en Tokio del 20 al 21 de marzo. Por lo pronto, a poner nuestra atención en el mercado de verano, a la espera de saber con quién firmaran los dos mejores jugadores de la agencia libre: Manny Machado y Bryce Harper.

Espero que Manny tome la decisión de jugar con los Mulos del Bronx y ahora sí, puedan los Yankees, convertirse en el famoso Imperio del Mal de las Grandes Ligas.

 

Estas vislumbres apenas y delinean el terreno por el que andaremos los amantes del deporte este 2019; para continuar el paseo por la llanura, te espero por aquí, en Vocanova, querido lector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos similares

El Monstruo de la Laguna Verde Ecologista de México

Volumen Cero
Un político poco convencional (¿o no?) haciendo campaña.

Machitos marchitos

Volumen Once
Un copo de nieve; las hojas del almendro bajo el otoño frío; flores secas y marchitas; figuras de porcelana; un globo de aire; un barquito de papel bajo tormentas de ciudad: no puedo pensar en…

Tributo

Volumen Cuatro
El fuego es, además de un elemento natural indispensable para nuestras vidas, un lugar de encuentro. La unión que crea el folclor en las llamas es tan caliente que quema, pero es tan cálido que…

Bestiario fantástico de Anáhuac

Volumen Cero
​Nuestro país ha sido, hasta hace poco, una nación que se explica en virtud de sus luchas y no de sus logros. Antes de la Revolución, México había gozado solamente 34 años de paz. Desde…

La perla del pacífico: Acapulco, Guerrero

Volumen Cero
Anna Karen Garza nos guía por un paisaje arquitectónico en Acapulco, Guerrero. Imágenes que nos acercan al mar, a la arena y uno que otro atardecer.

Bisonte Mantra

Volumen Cuatro
Bisonte Mantra presenta dos realidades y cosmovisiones religiosas que se propone integrar: por una parte, el totemismo norteamericano (representado por el bisonte, animal sagrado de algunos pueblos), y por la otra, el budismo (simbolizado por…

El edificio de Beyoncé

Volumen trece
Un poema de Julia Bonetto.

Elena Garro: la persecución y la victimología en su obra

Volumen once
Suele escribirse sobre Elena Garro siempre a partir de su esposo; aquí no: Marifer Martínez analiza elementos de su obra con los cuales cualquier mujer puede identificarse: la persecución, la paranoia y la victimología.

¿Qué sueñan los perros?

Volumen nueve
Un cuento de Mariana Ortiz