El edificio de Beyoncé

Volumen trece

Un poema de Julia Bonetto.

POR Julia Bonetto
10 marzo 2021

El edificio de Beyoncé

Cerré los ojos
y aterricé en un piso del edificio blanco,
el único,
impoluto,
al frente de Prospect Park,
donde vive Beyoncé.

Brooklyn estaba gris.
No había más hambre de mundo,
yo ya no sabía distinguir tu olor.
Nos dimos la mano
con la pobreza de los gestos
que explican
la cercanía con la muerte.

La ducha se abría
cuando yo estiraba un brazo,
era como ese filtro de Instagram
que te dice
tap to change
tap to change
para que se genere el efecto,
de abrir o cerrar,
de cambiar la temperatura.

Nuestro sexo
tenía grados centígrados
bajo cero.

El café cubano humeante,
el avocado toast servido.
Cruzábamos el Brooklyn Bridge
en un Porche automático
a toda velocidad.

Tuviste la gentileza
de regalarme todo,
el metalujo elevado a la enésima potencia.
Yo ya no sabía si aprender los modales
de la alta sociedad
o volver a preguntarme
cómo la vida me agobió
para estar acá.

Apreto un botón
que abre las cortinas,
automático.
El Apple TV se enciende
cuando la sombra
de alguien
se asoma por la puerta.

El perro de raza de la familia
que cubre las inseguridades maritales.
La cocina inteligente
que esconde la ausencia
del paladar.
¿Acaso esto es un infierno
ordenado?

Salgo al balcón
de dimensiones infinitas,
de esas que te acercan al horizonte.
Armo un pucho
que me mete en un coma inducido,
tabacológico,
parecido al silencio.
En mi menú mental
tengo una lista de cosas
para decirte.
Jajaja.

Aspiro el humo
y te veo a través del vidrio,
ahí me doy cuenta
de la verdad,
ya no sos vos
al que quiero a mi lado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos similares

La profesión de escribir por los que no pueden. ¿Quién fuera a pensar que sería una profesión tan esperanzadora? Un pequeño relato de Ernesto Dávila.

Volumen Cero
La profesión de escribir por los que no pueden. ¿Quién fuera a pensar que sería una profesión tan esperanzadora? Un pequeño relato de Ernesto Dávila.

El candidato

Volumen Uno
El alcance de una candidatura política no siempre es con el fin de la elección.

Querer ser polvo

Volumen Cero
En este poema, el amor se vuelve polvo; se condensa el cuerpo para ser liviano, ligero: cualidades que nos pueden hacer volar como desaparecer. ¿No es semejante la condición del hombre y la mujer?

Ciclo del taco y del plantío

Volumen Trece
Tiempo, maíz, memoria: ciclos que comparten las plantas de mazorca, pero también todas las personas. Un poema por Jorge Olivera.

Efectos secundarios de leer(nos)

Volumen Quince
¿Cuál es el efecto de leer?, ¿existe diferencia alguna entre leer a escritoras o escritores? Marifer Martínez reflexiona, a partir de Woolf, el rol que debemos jugar como lectores frente a este dilema: hay una…

Quiebre de Lente

Volumen Dos
Cuando solo cabe una única verdad, no nada más perdemos una de las condiciones esenciales para sobrellevar nuestra vida -la imaginación-, se pierde también la capacidad de crítica frente a quien busca imponerla. Quiebre de…

El trazo y la palabra

Volumen Cero
De todas las artes, la más solitaria, es la poesía; la más inalcanzable, quizá: pero aún así, platónica o no, cuando estamos frente a ella, nos acecha una nostalgia ajena, nos reconocemos en las palabras.…

Mamá muere lento

Un poema de Javier Talamás.

Sentir

Volumen Uno
¿Sentimos ahora cómo sentían nuestros ancestros?