Para Mariana Ortiz, las mujeres que hacen reggaetón no solo reafirman la apropiación de sus cuerpos sino que se posicionan como creadoras de un estilo único.
BICHOTAS
Las mujeres son dueñas de su cuerpo. Ésta es una aseveración que no tendría por qué ponerse en duda jamás, lo creo firmemente. En reggaetón, pueden poner el culo y decir que no quieren coger, pueden dejarse sexualizar y sexualizarse ellas mismas, llamarse putas y zorras, resignificar el insulto y que no lo sea nunca más. Las bichotas pueden hacerlo y decirlo todo.
Quiero darte mucho placer en muchas direcciones
vamo a hacer la cosa como nunca
(Tego Calderón, 2003)
Que me hagas fuerte suspirar
pero pa la cama digo mira na, na, na
(Ivy Queen, 2003)
*
Hoy es noche de sexo
lo juro por Dios que esta noche serás mía
(Wisin & Yandel, 2005)
Dueño de qué, dueño de nada
dueño de qué, mi amor no tiene dueño
(Mara Prada, 2013)
*
Fueras mi novia y yo tu príncipe
ser mas allá que un amigo
(Daddy Yankee, 2004)
Yo tengo la corona, Letizia que se joda
(Chanel, 2016)
*
Que soy mejor que él, cuéntale
que te traigo loca, cuéntale
(Don Omar, 2006)
A callarle la boca
ya me acostumbré
(Cazzu, 2019)
*
Tú andas suelta, finísima, riquísima
soltera, solicitada y pa colmo putísima
(Arcángel, 2019)
No soy zorra, solo atrevida
me gusta mucho la buena vida
(Mi$$il, 2016)
*
Dando vuelta en la jeepeta
a lao mío tengo una rubia
(Nio García, 2020)
Me aburrí de la jeepeta y saqué un makinon
que cuando lo acelero sienten la presión
(Karol G, 2021)
La revolución que viene habrá de eliminar fronteras y tensiones entre musa y creador. Si aprendemos a mirar los bordes, aquellos márgenes que solemos olvidar por el resplandor de ese centro engañoso, sabremos que el perreo, como el futuro, también nos pertenece.
Personajes femeninos: breve recuento de incompetencia masculina
¿Clásico es sinónimo de literatura?: identidad y libertad en la poesía de «Chepe»
Deja un comentario