Análisis de riesgo

Volumen Diecisiete

Un poema de Rebeca Leal Singer.

POR Rebeca Leal Singer
1 noviembre 2021
FOTOGRAFÍA POR: VOCANOVA

Análisis de riesgo

mi hermano predice el futuro
desde un cuarto chiquito

repleto de máquinas
que brillan en la obscuridad

siempre está muy preocupado
porque sabe sobre el peso

porque sabe sobre el dólar
porque estudia la volatilidad

palabra que me resulta difícil
y que suelo escribir como volatibilidad

aunque esa palabra no existe
al menos en castellano

y tampoco en lenguaje de banco
así que para que preocuparse de ella

lo que sí me preocupa
dice mi hermano

son las alteraciones en el equilibrio
que vistas desde un símil

a una reacción química
se desbalancean o pueden explotar

bum
se acabó el dinero

o eso creo
porque no me quedó clara la metáfora

porque no entiendo de química
y no entiendo de dinero

pero entiendo de explosiones
y siento a mi hermano preocupado

porque sabe que de esta manera
no puede haber un crecimiento global

sincronizado
lo cual me recuerda a una quesadilla

pero tampoco voy a detenerme en ese punto
aunque preferiría hablar de queso

y de jamón en todo caso
que al final del día todo tiene que ver con el dinero

y aunque no parezca, con los bancos
y aunque no parezca, con la volatilidad

que es un componente inherente a la mecánica
de los mercados financieros modernos

y la consecuencia de un choque al interior del sistema
escribe mi hermano en su columna mensual

volatilidad y no volatibilidad (como suelo escribirlo sin querer)
es equivalente a incertidumbre

y todos sabemos que la incertidumbre
no es algo tan bueno

como digamos
un libro de cuentos de Kafka

que yo le regalé una vez a mi hermano
o el poster del Bauhaus que le regalé el año pasado

y que tiene colgado en su sala
y que acompaña a los ladrillos en su soledad

y que observa cada noche
cuando llega a su casa cansado

de tanto futuro
de tanto predecirlo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos similares

Despertar: del sueño a la cocina

Volumen Tres
Julio Ortega —ícono de la gastronomía mexicana— ha puesto muy en alto a la cocina de México. Hane Garza retrata algunos de sus platillos y nos cuenta qué sensación le provocan: un despertar a la…

Leer

Volumen Cero
"¿Recuerdan el momento en que les picó el bicho de la lectura?" Con esta pregunta inicia Isabel su reflexión en torno a la lectura. Es una experiencia única, transformadora; que varias personas quieren reducir a…

He visto tanto Netflix que creo que mis ojos están dejando de servir

Volumen Nueve
Andrea Zuñiga nos comparte las series de televisión que la han mantenido con vida en este confinamiento; cuidado: pueden hacer que los ojos de una dejen de servir.

¿Clásico es sinónimo de literatura?: identidad y libertad en la poesía de «Chepe»

Volumen Cuatro
Las materias de literatura contemporánea comprenden únicamente autores como Carlos Fuentes, Octavio Paz, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges. Para Dina Tunesi, en realidad no existe, al menos en las escuelas de artes y de…

Revolución Sor Juana

Volumen Quince
La obra de Sor Juana se mantiene intacta aún siglos después de su aparición. Sus sonetos, más allá de lo literario, se mantienen vigentes, ¿por qué? Katia Rivera realiza un análisis breve de su obra…

Moral de lengua y cuchillo

Volumen Cuatro
¿Que difiere entre empuñar el frío cuchillo o pasear en el platillo gustosa nuestra lengua?

Elena Garro: la persecución y la victimología en su obra

Volumen once
Suele escribirse sobre Elena Garro siempre a partir de su esposo; aquí no: Marifer Martínez analiza elementos de su obra con los cuales cualquier mujer puede identificarse: la persecución, la paranoia y la victimología.

La última pirámide

Volumen Cero
Poema en prosa que busca enaltecer y revivir el orgullo del guerrero azteca, el resplandor del Anáhuac y la solemnidad mexica, a propósito del sismo que azotó Ciudad de México el 19 de septiembre de…

Autopsia

Volumen Dos
Un poema por Cecilia Carrera.