¿Por qué votar en 2021?
¿Por qué votar? ¿Por qué votar en 2021? ¿Qué distintos matices definirán estas elecciones? Xavier Moyssén lo explora.
Género y poder: ficción contemporánea
Para Ana Quintero, el «empoderamiento de las mujeres» es una estafa que el patriarcado intenta vendernos para poder sobrevivir entre nosotras; reflexiona en torno a ello sobre las posibilidades concretas de que las mujeres ejerzan el poder material en la vida pública.
Capital e Ideología: salidas colectivas desde el Sur
El 2020 ha permitido ver que quienes «más tienen, menos pagan», y que las defunciones a manos de la CoVid-19 tiene también un efecto de clase, devastador para los desposeídos, los explotados, los estratos más vulnerables. Los datos en México lo ilustran: según las cifras registradas del Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED), el 73% de los muertos en México tenían un nivel educativo no mayor al de primaria y secundaria terminada. Es decir, la condición socioeconómica narra las condiciones de precariedad de los difuntos, que por el tipo de actividad y ante la falta de acceso a servicios de salud suficientes, los expuso sin recursos al virus.
El poder en las venas
Dossier de nuestro Décimo Segundo Volumen: Las venas del poder.
Obradorismo y trumpismo: algunas coincidencias
Ver a nuestro presidente, declarado hombre de izquierda, coincidir recurrentemente con el líder de la ultraderecha global (así como sus respectivos seguidores) puede ser desconcertante. ¿Por qué concuerdan a veces dos grupos en teoría tan distintos?
La comida es parte esencial de la cultura mexicana, sobre la que centramos muchas de nuestras tradiciones de convivencia, juega un rol muy importante en las celebraciones invernales. Sin embargo nuestra cultura está también altamente afectada la alta presión de caber en los estándares de belleza. Esta va de la mano con una cutura de prejuicios, gordofóbia y TCAs sobre la cual reflexionamos a continuación.