Exhorto al Congreso del Estado de Nuevo de León a votar contra la iniciativa que pretende despojar a la niñez de una educación laica e integral
La mayor aportación de la Convención sobre los Derechos del Niño es considerar a los niños y a las niñas como sujetos de derechos y no como meros objetos de protección. La propuesta del «diputado» Carlos Leal -las comillas no son accidentales- atenta precisamente contra esto. A partir de una medida que se promovió en España por la ultraderecha, se pretende que las familias puedan decidir a qué contenidos complementarios tienen acceso sus hijos en las escuelas.
En la política lo primero que se gangrena es el lenguaje: lo sofocan los políticos, lo retuercen; toman una palabra, la mascan y la hacen trizas para interpretarla conforme les convenga a sus ideologías y posturas. Así han hecho con la supuesta “ideología de género” para deslegitimizar el movimiento LGTBQ+; el hombre de paja de la ultraderecha. Pero la paradoja de lo moral: una educación a modo es precisamente un adoctrinamiento ideológico. La educación es libre o no lo es.
Además de atentar contra la progresividad de los Derechos Humanos, esta propuesta puede desembocar en una deseducación que coadyuve a embarazos no deseados, abusos sexuales, infecciones y enfermedades de transmisión sexual, violencia de género, discriminación contra la comunidad LGBTQ+, entre otras. No podemos olvidar que México encabeza la lista de entre todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa más alta de embarazos en adolescentes. A diario se atienden, en promedio, mil 252 partos de mujeres de este grupo de la población. Como miembros de la comunidad editorial y académica, VOCANOVA exhorta al Congreso del estado de Nuevo León a votar en contra de esta antireforma legislativa.
La niñez como escusa siempre frente al terror de algunos grupos para enfrentar sus ideologías contra la realidad; ¿cuántos actos atroces no se han hecho bajo el manto divino y protector de una política ideológica? Como revista y grupo editorial, condenamos todo acto político y social que busque enterrar debajo del tapete la compleja realidad en la que nos vemos inmersos como sociedad: querer ver el mundo a través de un solo lente ideológico es no querer ver nada. #NoAlPinParental
Atentamente,
Javier Talamás Weigend
Director General
Artículos recientes
Cárcel en guerra
¿Por qué votar en 2021?
Género y poder: ficción contemporánea
Capital e Ideología: salidas colectivas desde el Sur
¿Es posible morir de tristeza?: la complejidad de la empatía humana en «las ruinas de la memoria»