Pequeño diccionario de palabras incomprendidas

Volumen Diecisiete

Un poema de Gabriel Vidal. Este texto forma parte de los talleres impartidos por Rebeca Leal Singer de marzo 2021 a julio 2021.

POR Gabriel Vidal
1 noviembre 2021
FOTOGRAFÍA POR: VOCANOVA

Pequeño diccionario de palabras incomprendidas

Subconsciente(El que hay dentro): Quiero afirmar que es el “Nosotros” que hay en nuestra cabeza, no tenemos noción de la realidad, no sientes que controlas tu cuerpo, creo yo que a veces no pasa ni el tiempo y creo que es ahí, cuando conectamos con el que hay dentro, nos detenemos en un espacio y empezamos a ver que lo único que percibimos son formas, colores, tamaños, distancias. Y le preguntas cosas que muchas veces no deberías preguntarle, pero nunca te responde, siento que quizá, no podemos conectar del todo.

Amor: Es intenso porque llega a los límites que pongas, es intermitentemente romántico y tajante a la hora de la sinceridad, llegas a confiar más en quien amas que en ti mismo, franco, lujurioso, amor se derrite si toca el cuerpo de quién amas. Pasivo, más que un novio es un amigo, no tiene noción del tiempo porque vive el ahora, amor dura más o menos un infinito y cuarto de hora.

Mentir: Me he dado cuenta de que me engañaba a mi mismo y eso suele ser una mentira muy humana. Para llegar a un objetivo solemos dar muchas vueltas, mentimos con la misma facilidad que respiramos y lo hacemos instintivamente. Tenemos esa necesidad de ocultar, de no enseñar.

Hay otros casos en donde la mentira es pura supervivencia, radical, para mucha gente es mejor una mentira que te haga feliz a una verdad que te amargue la vida, vale la pena mentir, porque si dijéramos la verdad y nada más que la verdad allí a dónde vamos, solo habría más guerras.

Cruel: Adjetivo que desase, que se clava y que mata.

Magia: Las mujeres tienen algo que gusta mucho, una magia que no tienen los hombres, esa esencia permanentemente divina. Sí Dios nos moldeo a semejanza ¿Qué nos impide creer que Adán solo fue un medio para llegar a Eva?.

Sufrimiento: Escucho el llanto de mi madre, es justo lo que nadie quiere escuchar de su madre, está frustrada y por eso llora, llora por la vida que le tocó enfrentar, es impotencia en su más puro esplendor. Aquella vez empecé a entender que era el sufrimiento y cómo es que causa tanto dolor.

Muerte: Egoísta, eres una egoísta, y no por venir y llevártelo sino por no hacerme estar ahí cuando eso sucedió. Vivimos siempre la muerte de los demás pero jamás la nuestra. Yo sí quiero vivir mi muerte y no morir mi vida. Aunque a veces piense que no quiero que me quieran para que no me lloren cuando no viva.

Felicidad(¿Solo vinimos aquí a morir?): Aún si tuviera un basto conocimiento sobre la vida, no podría responder semejante pregunta, ya hubieron grandes pensadores que lo intentaron antes y fallaron. ¿Qué esperanza tengo yo?.

Pero intentando calmar tu curiosidad, diré que si, venimos aquí a morir. Cuando existimos la muerte no está presente, cuando la muerte está presente ya no existimos. Tenemos la libertad de decidir que hacer mientras la muerte no se presenta. Aristóteles decía que es solo al final de la vida cuando se puede decidir si se es feliz o no.

 

****

Este texto forma parte de los talleres impartidos por Rebeca Leal Singer de marzo 2021 a julio 2021.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos similares

El último viento de verano

Volumen Cuatro
La Organización Mundial de la Salud ha estimado que para el 2030, el cambio climático será el responsable de 250 mil muertes al año. En el mismo estudio, la OMS detalla que en el 2016,…

Análisis de riesgo

Volumen Diecisiete
Un poema de Rebeca Leal Singer.

Impostura clínica

Volumen Catorce
A partir de los antidepresivos, Katia Rivera reflexiona sobre los estigmas clínicos; pero no es un ensayo médico: es una aproximación profunda sobre el sentimiento y la vaciedad que genera el sentirse impostora, sentirse otra,…

Numen o de la rebelión lingüística

Volumen Cero
Soltamos la palabra colgada en el labio, y se rompe el dique que contenía el torrente de significación: estalla la metáfora, el símbolo que corta nuestro cordón umbilical con el mundo natural. ¿Qué nos revela…

Volumen Cero
En un pueblo desconocido, dos novios celebran su lazo matrimonial mientras la madre del novio atiende sin cesar a los muchos invitados (o no invitados) que esperan de cenar y tomar. Las tierras áridas todavía…

El 2019 solo cuenta si se recuerda en lecturas

Volumen Veinte20
Para el Volumen Veinte20, Dina Tunesi recuerda 20 de sus lecturas que marcaron su 2019. Dicen que recordar es volver a vivir, ¿qué dirán de recomendar?

Un cielo muy azul con pocas nubes

Volumen Cinco
Para Julio Mejía III, una de las posibilidades de la poesía es la de inventar o descubrir correspondencias. Siendo ese el caso, el trabajo del poeta consiste en sintetizar distintas realidades por medio del lenguaje:…

Sentir

Volumen Uno
¿Sentimos ahora cómo sentían nuestros ancestros?

Acertar

Volumen Diecisiete
Un poema de Fernanda Cardiel. Este texto forma parte de los talleres impartidos por Rebeca Leal Singer de marzo 2021 a julio 2021.