José Acevedo hace un recuentos de seis extraordinarias directoras de cine que quizá se excluya de la filmografía "mainstream" por, precisamente, ser mujeres. Esta presente lista busca resaltar aquellas producciones dirigidas por mujeres que se encuentran en plataformas de fácil acceso. Tras una breve carrera de actriz y años fungiendo como crítica de cine en la afamada publicación Cahiers du cinema, Mia Hansen-Løve puso su mirada en escribir y dirigir películas. Años después y con 7 películas realizadas, Mia se ha convertido en un estandarte de la industria cinematográfica francesa de este siglo. Su estilo es sencillo, sin muchos ornamentos, lo cual le permite enfocarse en los diálogos y en las expresiones y andar de sus personajes. Eden es la subida a la fama y el eventual declive de Paul, un DJ cuya vida está basada en el hermano de Mia, Sven Hansen-Løve. Partiendo en los 90 y finalizando a mediados del 2000, esta cinta se adentra en el mundo electrónico no solo en Francia, sino alrededor del mundo. Como dato curioso, al principio de la cinta se habla de los inicios de Daft Punk y al final ésta el dúo tiene un pequeño cameo. La puedes encontrar en: Prime Video
La era del streaming ha generado que fácilmente estén a nuestro alcance muchos títulos de la filmografía mundial, pero si se toma en cuenta que la gran mayoría de las películas son dirigidas por hombres, el contenido generado por mujeres llega a ser muy reducido. Dado que existen tantas opciones ahí afuera que tienden a tener una búsqueda de colecciones limitada, esta presente lista busca resaltar aquellas producciones dirigidas por mujeres que se encuentran en plataformas de fácil acceso.
Amy Sherman Palladino
The Marvelous Mrs. Maisel (2017-?)
La productora, directora y guionista Amy Sherman-Palladino salió por la puerta de atrás de los estudios Warner Brothers tras una debacle con los ejecutivos de Gilmore Girls luego de 6 temporadas. Años después, Bunheads, fue cancelada con solo 1 temporada a pesar de tener también destellos de grandeza. Sin embargo, el cambio en la manera en la que se realizan series hoy en día le ha permitido a Sherman-Palladino poder tener el control absoluto de su nueva producción sin tener que comprometer su estilo ágil y exuberante.
The Marvelous Mrs. Maisel se desarrolla en Nuevo York en la década de los 50. Midge Maisel después de enterarse de que su esposo se quiere separar de ella para irse a vivir con su amante, termina yendo a desahogarse en frente de un micrófono de un escenario de stand-up. Su sueño nunca fue ser comediante, ese era el sueño de su esposo, pero esa noche su habilidad para la improvisación, carisma y sobretodo su drama familiar, le ayudarán a desprenderse de la vida de “esposa perfecta” que la sociedad esperaba de ella.
La puedes encontrar en: Prime Video
Mia Hansen-Løve
Eden (2014)
Tras una breve carrera de actriz y años fungiendo como crítica de cine en la afamada publicación Cahiers du cinema, Mia Hansen-Løve puso su mirada en escribir y dirigir películas. Años después y con 7 películas realizadas, Mia se ha convertido en un estandarte de la industria cinematográfica francesa de este siglo. Su estilo es sencillo, sin muchos ornamentos, lo cual le permite enfocarse en los diálogos y en las expresiones y andar de sus personajes.
Eden es la subida a la fama y el eventual declive de Paul, un DJ cuya vida está basada en el hermano de Mia, Sven Hansen-Løve. Partiendo en los 90 y finalizando a mediados del 2000, esta cinta se adentra en el mundo electrónico no solo en Francia, sino alrededor del mundo. Como dato curioso, al principio de la cinta se habla de los inicios de Daft Punk y al final ésta el dúo tiene un pequeño cameo.
La puedes encontrar en: Prime Video
Yulene Olaizola
Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (2008)
Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo es la tesis del Centro de Capacitación Cinematográfica de la directora mexicana Yulene Olaizola. El manejar una versatilidad en los géneros de ficción y documental han hecho de sus cintas unas sorpresas que se van revelando lentamente. Su más reciente película se encuentra en etapa de post producción: parte de leyendas yucatecas y de la industria ya extinta del chicle de goma de mascar.
Shakespeare y Victor Hugo son calles que colindan en la colonia Anzures de la Ciudad de México. En la casa de esa esquina habita Rosa Carvajal, abuela de la directora. A través de sus testimonios y de su empleada doméstica empiezan a develarse detalles de Jorge Riosse, un huésped que tiempo atrás rentó uno de los cuartos de Rosa y al que se le llegó a apodar como « “el asesino de la Merced»”.
La puedes encontrar en: Youtube
Claire Denis
Les salauds (2013)
La filmografía de Denis ha operado principalmente en el drama, pero su curiosidad y habilidad la han llevado a probar exitosos experimentos dentro del género del terror y de la ciencia ficción como en Trouble Every Day y High Life. Para Les salauds, la directora apostó por el thriller como método para conducir su historia a través de sus estereotipos y así explorar la maldad del hombre.
Tras el suicidio de su esposo Jacues, Sandra le habla su hermano Marco para que regrese a la ciudad y pase un tiempo con ella. Justine, la hija de Sandra, es hospitalizada con señales de tortura y Marco decide investigar los hechos. Él empieza a tener un amorío con la esposa del sospechoso principal de los actos en contra de su sobrina y de la muerte de Jacques. Estas historias convulsionan entre sí hasta revelar actos despiadados que cuestionan nuestra naturaleza humana.
La puedes encontrar en: Prime Video
Amy Heckerling
Clueless (1995)
Heckerling encontró su nicho en la comedia tras los éxitos de Fast Times at Ridgemont High y la saga de Look Who’s Talking. Con su crítica a la manera en la que se representa a la mujer, su visión se ha convertido con el tiempo en la mirada que le falta al cine norteamericano en general. Aunque ya no está tan activa en el cine, su legado sigue vigente y Clueless es sin duda alguna su magnus opus.
Cher vive con su papá en una mansión de Beverly Hills. Uno podría decir que su vida es perfecta, pero a sus dieciséis años transitar a través del amor, amistades fallidas y el autoconocimiento se vuelve todo un insoportable martirio.
La puedes encontrar en: Netflix
Mati Diop
Atlantics (2019)
Tras ganar el Grand Prix del Festival de Cannes en el 2019, el nombre de Mati Diop empezó a circular por todas partes. Su carrera no es reciente, ha ido poco a poco en ascenso a través de distintos proyectos de cortometraje en esta última década, pero sus inicios van más atrás: comenzó como actriz en una de las películas de su compatriota Claire Denis.
A través de los personajes en Atlantics nos acercamos a los migrantes africanos siguiendo la odisea de Souleiman. Para Diop este tema se vuelve importante en su identidad y el de todos aquellos que emprenden su viaje hacia nuevo territorio en busca de nuevas oportunidades, sin dejar atrás las raíces que le identifican a uno. En su viaje Souleiman tendrá que separarse de su amada y ambos emprenderán nuevos caminos individuales.
La puedes encontrar en: Netflix
Camino a la fragmentación: entrevista a Francisco Abad
Deja un comentario